Incumplimiento de contrato: ¿Qué hacer legalmente?

Introducción

En el ámbito civil y comercial, el contrato es la base de muchas relaciones: compraventa, locación, prestación de servicios, sociedades, suministros, entre otros. Cuando una de las partes no cumple con lo acordado, surge el incumplimiento de contrato, que puede generar pérdidas económicas y conflictos. Este artículo explica las vías de acción legal ante un incumplimiento en Argentina, con énfasis en prácticas y procedimientos aplicables en Córdoba (Capital y Provincia).

¿Qué es el incumplimiento de contrato?

El incumplimiento ocurre cuando una de las partes no ejecuta las obligaciones pactadas en el contrato en tiempo, forma o contenido. Puede ser total (no cumple nada) o parcial (cumple sólo parte). También puede referirse a:

  • Retraso en el cumplimiento: se ejecuta la prestación, pero fuera del plazo convenido.

  • Cumplimiento defectuoso: se entrega o presta algo diferente a lo acordado o con vicios.

  • Inexistencia de cumplimiento: no se realiza la prestación.

Primeros pasos ante un posible incumplimiento

  1. Revisar el contrato

    • Buscar cláusulas que indiquen cómo actuar ante incumplimiento: plazos, penalidades, mecanismos de solución (mecanismos de arbitraje o mediación si estuvieran pactados).

    • Verificar si existe cláusula de resolución automática o penalidades por mora.

  2. Documentar los hechos

    • Guardar comunicaciones (emails, WhatsApp, cartas) donde se constata la falta de cumplimiento.

    • Reunir documentos que prueben el incumplimiento: facturas impagas, reportes de calidad, fotografías de defectos, entre otros.

  3. Notificar extrajudicialmente

    • Enviar una carta documento o notificación fehaciente detallando el incumplimiento y solicitando cumplimiento en un plazo razonable.

    • Este paso puede ser requisito previo antes de iniciar juicio; además, demuestra buena fe de la parte afectada.

    • En Córdoba, es habitual enviar carta documento a través de servicios de mensajería judicial o de correo con acuse de recibo.

Vías de solución sin litigar

  • Negociación directa: Proponer alternativas para cumplir el contrato (prórrogas, ajustes, compensaciones).

  • Mediación: Si el contrato lo prevé o las partes aceptan, recurrir a mediadores para alcanzar un acuerdo. En Córdoba existen centros de mediación avalados por el Poder Judicial de la Provincia.

  • Arbitraje: Si se acordó cláusula arbitral, someter la controversia a árbitros. El fallo arbitral será vinculante.

  • Acuerdo transaccional: Un contrato de transacción donde ambas partes modifican o extinguen obligaciones a cambio de concesiones mutuas.

Acciones judiciales por incumplimiento de contrato

Si no se logra solución extrajudicial, la parte afectada puede iniciar un juicio por incumplimiento de contrato ante la justicia civil y comercial competente.

1. Demanda de cumplimiento forzado

  • Objeto: Obligar a la parte incumplidora a cumplir la prestación pactada (e.g., entregar bienes, prestar servicios).

  • Requisitos: Demostrar la existencia del contrato válido, el incumplimiento y que la prestación sigue siendo posible.

  • Plazos: Revisar prescripción aplicable. En general, la acción contractual prescribe a los seis años para la mayoría de contratos civiles en el Código Civil y Comercial de la Nación, pero verificar normas provinciales o vencimientos especiales.

2. Demanda de resolución y daños y perjuicios

  • Resolución de contrato: Se solicita la declaración de extinción del contrato por incumplimiento esencial de la otra parte.

  • Fundamento: Debe acreditarse que el incumplimiento es de tal gravedad que justifica dar por terminado el vínculo contractual.

  • Daños y perjuicios: Se reclama indemnización por las pérdidas sufridas. Se cuantifican los daños (lucro cesante, daño emergente).

  • Procedimiento:

    • Presentar demanda con prueba: contrato, comunicaciones extrajudiciales, informes periciales si se requiere (e.g., perito valuador, perito técnico en defectos de obra).

    • Notificar a la parte demandada según reglas locales en Córdoba.

    • Participar en audiencias o etapas de prueba.

    • El tribunal valora si el incumplimiento justifica la resolución y el monto indemnizatorio.

3. Demanda de indemnización sin resolución

  • En ciertos casos, se elige no resolver el contrato, sino reclamar solo daños y perjuicios por el incumplimiento, manteniendo viva la obligación principal (por ejemplo, cuando interesa que el contrato siga vigente).

Intimación extrajudicial en Córdoba

  • Redacción clara: Detallar obligación incumplida, citar cláusulas originales, indicar plazo razonable para subsanar.

  • Forma fehaciente: Carta documento o notificación por actuario judicial (según procedimiento local).

  • Plazo razonable: No abusivo ni insignificante; permite a la parte cumplir o proponer solución.

  • Registro de envío: Conservar constancias de envío y recepción para anexar a la demanda en caso de litigar.

Peritajes y prueba técnica

  • En juicios donde el incumplimiento radica en defectos técnicos (ejemplo: obras de construcción, prestación de servicios técnicos, calidad de productos), resulta esencial un informe pericial.

  • Elección de perito: En Córdoba, designar perito oficial o de parte especializado en la materia (p.ej., ingeniería civil, contabilidad, informática).

  • Valor del informe: El juez lo considerará junto con el resto de la prueba (documental, testimonios).

  • Costos y plazos: Planificar con antelación la contratación del perito, según plazos de la audiencia de prueba.

Consideraciones particulares en Córdoba

  • Competencia territorial: Determinar tribunal civil y comercial competente en la Ciudad de Córdoba o en el Interior de la Provincia según domicilio de las partes o lugar de cumplimiento del contrato.

  • Centros de mediación y conciliación: Aprovechar instancias obligatorias de conciliación previa si la ley local o el contrato lo exige.

  • Normativa local: Aunque rige el Código Civil y Comercial de la Nación, algunos procedimientos y plazos pueden variar según el reglamento del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Se recomienda asesorarse con un abogado local que conozca la práctica de los juzgados.

Consejos prácticos

  • Documentar todo desde el inicio: Guardar copias de contratos, correos, mensajes, facturas y comprobantes.

  • Actuar con celeridad: No esperar a que el incumplimiento se agrave sin notificar.

  • Evaluar costos y beneficios: A veces conviene una solución negociada para evitar gastos judiciales prolongados.

  • Asesoría profesional: Consultar con abogados especializados en contratos y civil/comercial en Córdoba, para recibir análisis de riesgos y estrategias concretas.

  • Mantener comunicación transparente: Aun en conflicto, proponer alternativas de solución antes de litigar puede preservar relaciones comerciales.

Conclusión

El incumplimiento de contrato puede resolverse mediante soluciones extrajudiciales (negociación, mediación, arbitraje) o, de no ser posible, a través de demandas de cumplimiento, resolución o indemnización. En Córdoba Capital y Provincia, es clave considerar la competencia territorial, plazos procesales y normas locales de mediación previa. Contar con un abogado local que gestione intimaciones, prepare las demandas y coordine peritos en caso de pericia técnica fortalece significativamente la posición de quien sufre el incumplimiento.

Fuentes

  • Código Civil y Comercial de la Nación (arts. sobre cumplimiento, resolución e indemnización).

  • SAIJ: “Resolución del contrato, incumplimiento del contrato” saij.gob.arestudiovilaplana.com.ar.

  • Estudio Vilaplana: “Juicio por incumplimiento de contrato” estudiovilaplana.com.ar.

  • Información general sobre mediación en la Provincia de Córdoba: Poder Judicial de Córdoba (sitio oficial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba).

  • Argentina.gob.ar: pautas sobre derecho contractual y plazos de prescripción.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Index